jueves, 18 de noviembre de 2010

Congreso verificará azucareras

La presidenta de la Comisión Especial de Proinversión, Luisa María Cuculiza, señaló que verificará in situ la situación de las empresas azucareras de Pomalca, Tumán y Cayaltí, ubicadas en la región Lambayeque.

Asimismo, adelantó que solicitará que se investiguen en la empresa azucarera de Cayaltí las razones por las que una deuda de siete millones de soles se habría convertido en 72 millones.
Cuculiza culpó de ello a Cofide. “Esto debe investigarse para deslindar responsabilidades”, advirtió la legisladora fujimorista.
Estas declaraciones las realizó luego de escuchar a los representantes de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y de las respectivas empresas azucareras.

Los informes difieren 

Mientras Jorge León Ballén, director ejecutivo de Preinversión, indicó que según el cronograma de pagos entregado por las empresas azucareras Pomalca y Tumán, esperan pagar sus deudas hasta el año 2032 y Cayaltí hasta el 2030.
Antonio Becerril, gerente general de Pomalca, aseguró que el pago de remuneraciones de los trabajadores de Pomalca se cumple en un 100%, incluido los beneficios sociales. “Este año se ha pagado más de 18 millones de soles, de deudas antiguas, por ese concepto”, aseguró.
León Ballén aseguró que las acciones que tiene el Estado en las empresas azucareras es producto de la capitalización de las deudas por concepto de seguro social, ONP y Sunat. 
“Su participación es minoritaria y el Estado tiene la necesidad de convertirlas en efectivo para pagar esas deudas”, dijo el funcionario.
En Pomalca el Estado tiene un 32:88%, en Tumán 7.22% y en Cayaltí 23.53% de acciones.  Respecto a la venta de esas acciones, el funcionario garantizó que los trabajadores tendrán un trato preferencial.
Por su parte, Becerril aseguró que gracias a la ley de Protección Patrimonial aprobada por el Congreso, en Pomalca se ha alcanzado logros importantes tanto en materia de producción, económica como social. 
Se ha sembrado 8 mil 219 hectáreas de caña nueva y se proyectó la siembra de 700 hectáreas adicionales para la actual campaña 2010-2011. Asimismo, al año 2010 se ha renovado más de un 95% del área total disponible para cultivo de caña.
Asimismo, las ventas acumuladas son de 558 millones de soles y se ha pagado impuestos por 45 millones 600 mil soles, durante el periodo 2004 a 2010.
Agregó que gracias a la reactivación del aparato productivo se estima un crecimiento en las ventas de 500% en el año 2010 respecto al año 2004.
Publicado por Diario La República

No hay comentarios:

Publicar un comentario