miércoles, 9 de febrero de 2011

Azucareros marchan hoy al Congreso por "Ley Oviedo"

EN TANTO, FONAFE HACE DENUNCIA PENAL POR ILEGAL DIRECTORIO EN POMALCA



 CHICLAYO. Insisten. Los dirigentes azucareros y trabajadores de las empresas Pomalca y Tumán (administradas por el Grupo Oviedo) que buscan a toda costa la ampliación de la Ley de Protección Patrimonial, hoy realizarán una marcha de protesta con apoyo de diferentes gremios de la Confederación General de Trabajadores del Perú.

EXIGEN. Demetrio Ruiz Ríos, presidente de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú, dijo que la finalidad de los empleados de los ingenios lambayecanos al participar en esta movilización "es buscar que el Gobierno no remate los terrenos de las agroindustriales y las entregue al Grupo Gloria".

Asimismo, indicó que son un promedio de 5 mil los trabajadores que han viajado desde Chiclayo hasta Lima para participar de la marcha de protesta que partirá desde la Plaza Dos de Mayo y culminará con un plantón en los exteriores del Congreso de la República.

DENUNCIA. De otro lado, el director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Mario Gonzáles del Carpio, anunció el inicio de una acción civil y penal contra los integrantes del Grupo Oviedo por haber elegido el nuevo directorio de la empresa Pomalca de manera ilegal.

La finalidad de esto -según explicó Mario Gonzáles- es exigir la nulidad de la nueva junta directiva debido a que en esta elección no participó Fonafe, pese a que tiene el 32% de las acciones.

INEPTOS. Para el gerente legal de Pomalca, José Carlos Isla, la elección del nuevo directorio fue legítima, y consideró que "Fonafe, con estas acciones legales que está tomando, quiere justificar su ineptitud y negligencia por no haber acreditado a tiempo a su representante para estar presente en la elección del nuevo directorio de Pomalca".

A su vez, Gonzáles del Carpio informó que no sólo Fonafe está en contra de la elección de este nuevo directorio, sino además también la Conasev que enviaron una carta a la empresa Pomalca, instándola a que explique las razones de la reunión que sostuvieron a espaldas del Fonafe, cuando en principio se canceló.

Fuente: Diario Correo Perú
Lambayeque, Miércoles 09 de Febrero de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario